jueves, 26 de enero de 2012

Portal de empleo para personas con discapacidad intelectual: Emplea2.0


Madrid, 23 enero 2011. Fuente: AmecoPress. 
El primer portal de empleo para personas con discapacidad intelectual entra en servicio desde el pasado 23 de enero gracias a la iniciativa de FEAPS Madrid que, con la colaboración de Indra, pone en marcha Emplea2.0. 
 
Emplea2.0 es una experiencia piloto con la que FEAPS Madrid pretende contribuir a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, ya que según develan diversos estudios y encuestas, las personas con discapacidad intelectual son quienes más dificultades tienen para acceder al mercado de trabajo.

Para el desarrollo de este portal de empleo, FEAPS Madrid ha analizado las principales barreras que se encuentran las personas con discapacidad intelectual como usuarias de otros portales, incluidos los específicos para el colectivo de la discapacidad.

Emplea2.0 toma en cuenta los requisitos de accesibilidad, usabilidad, adaptación a la trayectoria formativa y curricular de las personas con discapacidad intelectual y a la oferta laboral de las empresas.

FEAPS Madrid cree que Emplea2.0 será una herramienta de gran utilidad a las personas con discapacidad intelectual, que podrán encontrar en ésta, una oferta adaptada y específica, evitando la frustración que genera en el proceso de búsqueda de empleo la escasa adecuación actual de las ofertas a sus perfiles académicos y laborales y a sus competencias profesionales.

Javier Luengo, director gerente de FEAPS Madrid, ha explicado que “debido a que las personas con discapacidad intelectual tienen un desarrollo curricular diferente a los que se aplican de manera estandarizada en los portales de empleo, tienen grandes dificultades tanto para la búsqueda de ofertas como para postularse como candidatos a un puesto de trabajo”.

Por otro lado, Emplea2.0 será de utilidad a las empresas que desean incorporar a sus plantillas a personas con discapacidad intelectual, para ayudarles a optimizar los procesos de selección de nuevas trabajadoras y trabajadores.

En este sentido Luengo, ha manifestado que “muchas empresas se plantean contratar a personas con discapacidad, pero no saben dónde acudir o con qué herramientas cuentan, por ello hemos trabajado para que Emplea 2.0 pueda ser un punto de encuentro ente aquellos interesados en la contratación y quienes buscan empleo”.


Accede a Emplea2.0 haciendo click en la imagen

6 comentarios:

  1. Me parece muy bien esta iniciativa, un lugar donde las personas podran buscar ofertas de empleo y las empresas podran ofrecer sus demandas. Como el infojob que nosotros conocemos pero para la discapacidad. Es un buen recurso para utilizar y facilitar la insercion laboral de estas personas que lo tienen mas dificil. Yo tenia entendido que las empresas con mas de 52 trabajadores tenian la obligacion por ley de contratar a una persona con discapacidad. ¿Alguien sabe si esto es asi? tambien tengo entendido que el empresario recibe bonificaciones por cada persona con discapacidad que tenga contratada, por lo que no paga seguridad social por ellas. Esto tambien es una buena iniciativa por parte del gobierno, ya que como no baja el paro, por lo menos se lo pone mas facil a estas personas.

    ResponderEliminar
  2. No se la cantidad exacta, pero sí, las empresas con cierto número de trabajadores están obligadas a contratar a personas con discapacidades.Y sí, los empresarios reciben bonificaciones al hacer este tipo de contrataciones.
    Es como los bancos, que a pesar de arruinar el mundo, están obligadas por ley a crear fundaciones que se comprometan por el bienestar social, como fundación LaCaixa.
    Me parece un buen sistema de inserción laboral, no sólo es útil para el usuario que quiere buscar trabajo, si no para aquel empresario que busca una persona discapacitada con ciertas habilidades.

    ResponderEliminar
  3. hace aproximadamente un año estuve trabajando en asociación de personas con discapacidad limite y observe el proceso de integración laboral que hace estas personas y todas las personas que tienen algún tipo de discapacidad a la hora de una integración laboral no penseis que todos es tan bonito todas estas empresa que dice que ayudan a la inclusion laboral de personas con discapcidad en muchas ocasiones lo unico que hacen es y hacer cumplir la lismi por que son empresas con bastantes trabajadores y si no la cumplen tienen que pagar una multa por no cubrer el 2% de la plantilla con personas que tienen algun tipo de discapacidad

    ResponderEliminar
  4. Me parece una idea muy buena y satisfactoria para las personas con discapacidad intelectual, ya que fomenta a la contratación de este colectivo, pero estoy de acuerdo con Pitu, ya que nos explico Belen(FOL)que una empresa esta obligada a contrartar a personas con dicapacidad y asi reciben bonificaciones, espero que esta asociacion sirva para de verdad darles una oportunidad laboral y no para el beneficio del empresario.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión, me parece bastante satifactorio el objetivo que promueve esta organización ya que su fín es el de fomentar y crear empleo a personas con discapacidad intelectual. Con esta iniciativa, estas personas, podrán acceder al mundo laboral sin ningún tipo de problema. Bajo mi punto de vista, el empresario no debería de estar obligado a contratar a personas con discapacidad solo porque luego reciban bonificaciones, se debería de contratar a estas personas con el mismo pensamiento que se contrata a las demás, es decir, pensando en el beneficio de los dos, no solo en el del empresario, ya que todos tenemos los mismos derechos y oportunidades. Como dice Alejandro, espero que de verdad, con esta organización, se les facilite a estas personas la integración en el mundo laboral.

    ResponderEliminar
  6. Me parece una idea muy buena ya que en este tipo de sitios las personas discapacitadas tendran como bien dice sheila un lugar a donde acudir a buscar empelo y creo que asi se sentirn mas integrados en la sociedad ademas de que el paro bajará y que los empresarios que tenga contratados a personas discapacitadas recben una bonificación como nos explico Belén , por lo tanto en mi punto de vista es una buena opción tanto profesional para estas personas com personal ya que les hacemos mas independientes.

    ResponderEliminar