
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, entiende que "las sucesivas reformas incompletas del marco de relaciones laborales que han tenido lugar durante los últimos meses, no terminan de dinamizar y flexibilizar el mercado laboral". Y recuerda que "el Gobierno se ha comprometido a abordar durante el primer trimestre de 2012 una reforma del mercado laboral, a ser posible con el acuerdo de los interlocutores sociales". (+)
Veamos qué opinan éstos. Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME señalan que "los datos de paro demuestran la necesidad de una reforma laboral profunda. El mercado de trabajo español se confirma como uno de los más rígidos e ineficientes dentro del mundo desarrollado". (+)
Los sindicatos hacen otro balance sobre la noticia. UGT reivindica el diálogo social como instrumento para situar el empleo en el centro de todas las políticas, mostrando su desacuerdo con el planteamiento de los recortes ya que éstos estrangulan las posibilidades de crecimiento. Asimismo indican que "se trata de recuperar la centralidad del empleo, y del empleo de calidad, sin olvidar proteger a los desempleados, porque las políticas que prioricen dicha actividad económica y el empleo son los verdaderos retos a los que se enfrenta nuestra economía y nuestra sociedad". (+)
Por otra parte, la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Paloma López, señala que "hacen falta otras políticas, las actuales no son las más favorables para salir de la crisis, otras medidas como la modificación del sistema financiero, más inversión pública, subida salarial aunque sea moderada y control de los precios". (+)
Una misma realidad, 4.422.359 personas en paro, diferentes soluciones. Examina los datos de este informe detenidamente (al hacer click en la foto accederás a ellos), compara las distintas posturas de los agentes sociales y reflexiona ¿cuál es tu posición al respecto?
Podrás hacer un comentario de esta entrada hasta el día 5 de febrero de 2012
Actualmente en España, hay más de veinte modelos de contratación distintos. Una nueva reforma laboral no tiene ningún sentido puesto que ya existen infinidad de modelos que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresario.
ResponderEliminarComo indican los sindicatos, las últimas reformas laborales, no han contribuido a crear empleo, sino destruirlo; la verdadera reforma laboral es establecer medidas destinadas a fomentar la actividad económica de las empresas, que será el verdadero motor por el que los empresarios se verán en necesidad de contratar a más trabajadores.
Opino lo mismo que Ana ya que pienso que por muchas formas mas que se creen de contratacion no va a arreglar el paro en España creo que se deben de crear nuevos puestos de trabajo de acuerdo a las necesidades de la poblacion.En mi opinion se deberia de terner mas encuenta a los sindicatos de trabajadores ya que ellos son personas que viven dia a dia los problemas que tienes estos.
ResponderEliminarPues yo la verdad que ya no se que opinar y que no opinar, este tema esta desbordado todos los sindicatos dicen cosas distintas, asi como el gobierno y los diferentes partidos, todos para intentar convencernos de que su postura es la mejor. Esta claro que el mercado laboral actualmente esta fatal porque no hay trabajo, no hay ofertas y las empresas se hunden, y como dice Ana lo que hay que fomentar es la actividad economica de estas que son las que contratan a trabajadores, pero... y quien soluciona eso?
ResponderEliminarLo que si que no es la solucion es hacer recortes en las empresas publicas porque hoy por hoy y con esta nueva medida se van al paro 3000 enfermeros en la Comunidad de Madrid y yo no soy economista ni politica pero creo que esa no es la solucion para fomentar el empleo. Tambien creo que no se trata de una reforma laboral, sino que el gobierno cumpla con lo prometido en vez de hacer que el paro suba.
éste es un tema que nos preocupa bastante a los españoles y más si cada vez hay más paro y más gente en la calle.no se cuál es la solución pero creo que como dice sheila la solución no es echar a más gente de su trabajo, recortar salarios e incrementar horas de trabajo.El gobierno está en una situación bastante difícil ya que cada vez aumenta más el número de parados y va a ser más dificil salir de la crisis en la que nos estamos hundiendo.
ResponderEliminarClaro que si Marta, no sabemos la solucion, y como ya hemos hablado de esto, los recortes nos afectan a todos, sobretodo en la sanidad. Que hoy en dia uno va al medico y las urgencias estan colapsadas, y es porque no hay suficiente personal sanitario para atender a los pacientes. Y... ¿todo por fomentar el empleo? y...¿bajar el paro? y mi pregunta es ¿entonces?¿como lo estan haciendo?
ResponderEliminarSi se considera que el mercado de trabajo español es uno de los más rígidos e ineficientes es que algo no marcha bien, por lo cual puedo ver lógico que quieran hacer una reforma laboral, no se si eso es una posible solución al problema que existe en nuestro país pero espero que los derechos de los trabajadores no se vean perjudicados por ello (cosa que veo difícil)
ResponderEliminarAl igual que Sheila, me veo en la situación de que ya no se que opinar. A pesar de estar en contra de muchas de las politicas del partido que esta gobernando actualmente en España, he decidido dar un voto de confianza. Si ahora, tenemos que ajustarnos para salir adelante, lo asumiré de la mejor forma posible.
ResponderEliminarAhora mas que nunca en nuestro ámbito es cuando se van a hacer recortes, pero solo tengo un ápice de esperanza, de que sean capaces de ver, que el trabajo que nosotros desempeñamos, a corto plazo no genera un ingreso económico visualizable, pero a medio-largo plazo, podemos conseguir la inserccion de muchas personas al ambito laobral, y podemos seguir creando asociaciones, empresas, negocios, que generen unos ingresos económicos importantes para la sociedad Española.
Somos muchos los que estamos en paro, los colectivos marginales, y si consiguieramos recrusos, trabajar al unisono, conseguiriamos, lo que he comentado, crear empresas, puestos de trabajo, y generar dinero, que al fin y al cabo es lo que el gobierno intenta por todos los medios.
Y respecto s lo que dice Nerea, estoy totalmente de acuerdo, se deberia tener en cuenta a los Sindicatos y a sus propuestas, ya que son los que viven el dia a dia con el trabajador.
Es necesario que dejen de manipular información y recordar que " En este momento TODOS somos UNO"
Bueno, en primer lugar considero que la gran suma de parados que tenemos en España es estructural. ¿Que quiere decir esto?
ResponderEliminarPues que de todos los parados, más de la mitad deben ser personas que se dedicaban a la construcción directa o indirectamente.
¿Que sucede con esto?
Pues que alguien que ha dejado los estudios para ganar un buen sueldo en la construcción ahora se ve obligado a reciclarse. Si es alguien joven se puede hacer, pero en la mayoría de los casos son personas que poco o nada pueden reciclarse debido a su edad.
Dicho esto...considero que hay que modificar el sistema capitalista y no hacer incapié en reformas laborales en nuestro país.
1º- Es socialmente inadmisible que existan hoy día paraísos fiscales.
2º- Es intolerable que empresas globales con apoyos de sus respectivos gobiernos PISOTEEN literalmente los derechos humanos en otros países menos desarrollados. Por ejemplo. La empresa BP, financia dictaduras en países africanos a cambio de un buen precio en la extracción de sus recursos, en este caso petróleo.
3º- Para no extenderme más, creo que habría que seguir la estrategia que ha seguido Islandia a consecuencia de la crisis. La escasa cobertura mediática que ha obtenido este suceso demuestra que parece ser la solución a un sistema que produce hambre, miseria, injusticias y para colmo....crisis cíclicas.
Tristeza...¿Dónde están todos los beneficios empresariales,todas las ampliaciones de capital por parte de empresas,todos los bonos y sueldos millonarios de los más altos dirigentes?El despilfarro por parte de todos...¿Dónde dejamos la alegría de nuestro ciclo económico alcista??¿Hemos sido previsores??Deberiamos hacer exámen de conciencia y recordar antiguas culturas las que consideraban la economía como algo cíclico.Codicia, avaricia, la estupidez humana, nos lleva siempre a cometer el mismo error y como siempre la víctima, nosotros, el ser humano,diferenciando al poderoso del pobre(al que es rico la crisis no le afecta).
ResponderEliminarSe podrían buscar soluciones, basarse en viejas ideas como el reparto de trabajo, considerando éste como un bien escaso.
Dando prioridad a la cooperación frente a la competividad.
Otra solución podría ver el autoempleo, mediante la financiación bancaria-estatal, impuestos más bajas , disminución de trámites, impuestos más bajos ,seguridad social abaratada..hasta una consolidación.
Realmente deberiamos frenar todas estas crisis nacionales fruto del sistema en que vivimos, frenando la especulación, erradicando el fraude fiscal, creando ``bancos´´ con actitudes más éticas y...erradicar el euro????
1 barra de pan-->45 ptas.
1 barra de pan-->0.65 E
Crisis crisis crisis... solamente saben hablar de CRISIS pero no saben solucionarla... dejen de llenarse la boca con reformas tontas, la gente que intenta cambiar o solucionar esta crisis no la estan sufriendo, ellos siguen en sus casas calentitos y pudiendo poner un plato en sus mesas, salen por la television diciendo que entienden lo que debe sufrir una persona que se ha quedado en paro y con 3 hijos a los que mantener, quieren arreglar el pais, pregunten a los que deberdar estan sufriendo con esta crisis y no a personajes que lo unico que saben hacer es pasearse por las televisiones y por restaurantes de lujo.
ResponderEliminarDespués de tanto oírdel problema del desempleo no se en que postura ponerme, por que tan malo es las personas sin estudios, como las personas con ellos, que están sobrecualificadas.
ResponderEliminarLo que no entiendo es dónde va nuestro dinero? Alguien se tiene que estar beneficiando de todo esto y yo, personalmente aún no se quien.
Creo que ahora mismo, el pensar en un empleo digno, en un subsido por desempleo en proporción a lo trabajado y en un futuro mejor, es bastante utópico, pero por lo que a nosotros respecta, debemos seguir intentándolo, formándonos y demostrando que somos necesarios en el mundo laboral.
Pues mi opinión es lo de siempre , como dice Ricardo "mucha crisis mucha crisis" pero nadie mueve ni un solo dedo por intentar paliarla , aunque nos hagan creer que sí.
ResponderEliminarYo creo que esta crisis que se está viviendo es básicamente porque la gente mira más por sí mismo que por los demás , es decir que están cegados por la codicia del dinero sin olvidar que lo que realmente importan son las personas , que son ellas las que están sin poder realizar una buena vida por falta de bienes económicos , que dejen de hablar tanto de "puestos de trabajo y de empresas" y empiecen a preocuparse por lo que realmente es importante aquí , las personas.
¿Cómo nos va a ir bien en un sistema cuya ética es sacar siempre beneficio de la necesidad,y no buscar el cubrir dicha necesidad?
ResponderEliminar¿Cómo nos va a ir bien, si los que viven de esto, son los mismo que deciden que se vive de esto?
¿Cómo nos va a ir bien si las personas que sufrimos sus decisiones,y somos conscientes de ello(que somos minoria de todas las que la sufrimos)no tenemos oportunidad de que se nos escuche realmente, ni de que se nos tenga en cuenta? En sus sistema,lo único que importa es que ellos puedan seguir llenándose los bolsillos, da igual cuántas personas se queden sin trabajo, sin hogar o sin comida; o cuantas personas vayana morir a causa de las armas que ellos fabrican.El sistema está enfermo y podrido, desde sus raices hasta sus extremos,y el cambio sólo puede estar en manos del pueblo,de los trabajadores,como queramos llamarnos,de todos los que de una forma u otra nos vemos afectados por otra gran estafa, todos unidos podemos, aunque el poder ya se encarga de dividirnos inyectándonos razones vanas y absurdas como cualquier tipo de discriminacion(racial,sexual,ideolícica..)
El verdadero cambio no nos lo darán los políticos, sean del partido que sea, el verdadero cambio los tenemos que buscar CADA UNO DE NOSOTROS.