jueves, 26 de enero de 2012

Portal de empleo para personas con discapacidad intelectual: Emplea2.0


Madrid, 23 enero 2011. Fuente: AmecoPress. 
El primer portal de empleo para personas con discapacidad intelectual entra en servicio desde el pasado 23 de enero gracias a la iniciativa de FEAPS Madrid que, con la colaboración de Indra, pone en marcha Emplea2.0. 
 
Emplea2.0 es una experiencia piloto con la que FEAPS Madrid pretende contribuir a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, ya que según develan diversos estudios y encuestas, las personas con discapacidad intelectual son quienes más dificultades tienen para acceder al mercado de trabajo.

Para el desarrollo de este portal de empleo, FEAPS Madrid ha analizado las principales barreras que se encuentran las personas con discapacidad intelectual como usuarias de otros portales, incluidos los específicos para el colectivo de la discapacidad.

Emplea2.0 toma en cuenta los requisitos de accesibilidad, usabilidad, adaptación a la trayectoria formativa y curricular de las personas con discapacidad intelectual y a la oferta laboral de las empresas.

FEAPS Madrid cree que Emplea2.0 será una herramienta de gran utilidad a las personas con discapacidad intelectual, que podrán encontrar en ésta, una oferta adaptada y específica, evitando la frustración que genera en el proceso de búsqueda de empleo la escasa adecuación actual de las ofertas a sus perfiles académicos y laborales y a sus competencias profesionales.

Javier Luengo, director gerente de FEAPS Madrid, ha explicado que “debido a que las personas con discapacidad intelectual tienen un desarrollo curricular diferente a los que se aplican de manera estandarizada en los portales de empleo, tienen grandes dificultades tanto para la búsqueda de ofertas como para postularse como candidatos a un puesto de trabajo”.

Por otro lado, Emplea2.0 será de utilidad a las empresas que desean incorporar a sus plantillas a personas con discapacidad intelectual, para ayudarles a optimizar los procesos de selección de nuevas trabajadoras y trabajadores.

En este sentido Luengo, ha manifestado que “muchas empresas se plantean contratar a personas con discapacidad, pero no saben dónde acudir o con qué herramientas cuentan, por ello hemos trabajado para que Emplea 2.0 pueda ser un punto de encuentro ente aquellos interesados en la contratación y quienes buscan empleo”.


Accede a Emplea2.0 haciendo click en la imagen

ONCE - Sorprenderte es sólo en principio

La campaña de sensibilización de la ONCE y su Fundación, nos invita a pensar en todo lo que podemos hacer juntos




Fíjate en cómo los diferentes cortos abordan la cuestión de la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Comenta cuál de ellos te ha emocionado, qué imagen o qué frase te ha resultado más impactante y por qué.

 Podrás comentar esta entrada hasta el 19 de febrero de 2012

jueves, 19 de enero de 2012

Personas desempleadas mayores de 45 años

Las cinco citas que tenéis a continuación pertenecen a personas en situación de desempleo mayores de 45 años. 

¿Qué características de este colectivo se desprenden de la lectura de los diferentes textos? Analiza al menos una de ellas y coméntala, indicando el caso al que te refieres.

CASO 1.  “El problema mayor que hay es eso, pues, una persona que toda su vida ha trabajado en la misma empresa, que esa empresa ha sido sólida, ha sido competitiva y que ahora, por lo que sea, cierre, porque no, porque no ha podido soportar la crisis o porque no puede competir en estos momentos. Ese trabajador que ha estado 20 ó 25 años de su vida y que ahora se encuentra de patitas en la calle, pues entonces está verdaderamente desmoralizado, sin saber lo que hacer, porque ten en cuenta que esas personas, independientemente de la profesionalidad que tengan, se han acostumbrado a trabajar para esa empresa, y luego tiene muchísima dificultad, primero por el paro que hay y segunda, desde el poder competir, porque no estas reciclado y más si esa empresa no ha hecho cursillos de reciclaje como se están haciendo ahora, porque a parte de estos hay cursos de formación ocupacional y de reciclaje para gente que está trabajando, al mismo tiempo que para desempleados y entonces, a parte, la edad también influye bastante, se encuentra con el desánimo de decir "¿yo no volveré a trabajar? ¿yo no volveré a trabajar algún día? porque es que con lo mal que están las cosas, incluso a lo mejor ya ni trabajo."

CASO 2. “Voy a ver si los seis primeros meses de paro que es cuando te pagan el setenta por ciento, pues durante esos meses voy a ver, me preparo y a ver si encuentro faena enseguida de lo mío. O te planteas eso o te planteas: me pongo a trabajar ya y me olvido, entonces fue un día que estaba muy agobiado porque hay que comprarle ropa a los niños y a lo mejor ese día se plantea ese tema u otro tema económico y entonces, no podemos hacer esto, no podemos irnos de vacaciones y entonces ese día te sientes mal. “

CASO 3. “Lo que pasa es que yo soy una persona que no está acostumbrada a estar en casa y entonces vale, estoy un mes, dos meses, tira. Al tercero mes ya me empiezo a rebotar y ya me empieza a entrar una mala leche que no veas y me pongo histérica, me pongo muy nerviosa, me altero un montón y cuando vas mandando currículums, mandando tal, pasando entrevistas y ves que no y que no y que no, te genera una ansiedad bastante importante, por lo menos a mí me la genera.”

CASO 4. “Pues la verdad ahora estamos más con la familia. Nosotros teníamos amigos, pero ahora pues la verdad... Sí que nos llaman, pero yo que sé... si se van a cenar o se van a comer o algo, pues la verdad un día pues a lo mejor vale, según donde vayan, ¿no? pero si ya se van por ejemplo el fin de semana o..., pues mira me duele la cabeza, no puedo ir, no sé qué, no sé cuantos, porque aunque le digamos que estamos en el paro... oye pues la verdad no nos viene bien, pues, pues no seáis así que ... ellos pues también quieren que vayamos y tal, ¿no? pero... siempre ponemos una excusa para no ir y entonces pues vamos con la familia.”

CASO 5. “También, todo el mundo lo sabe, pero yo no sé debemos de caer en gracia, porque nos dicen que somos dos príncipes. Como no nos quejamos, porque no nos quejamos a nadie. Te digo una cosa: si yo no tengo, pues no como, pero a mi no viene a darme nadie nada, entonces ni pido, ni nada ¡oye! y entonces se creen; y luego pues tenemos un temperamento pues alegre ¿eh? entonces pues, nos dicen eso que somos los marqueses, que somos los reyes, ¡anda!, qué bien vivís pues si saben perfectamente que, vamos que estamos en paro, ¿no? o sea ya te digo lástima no me gusta tampoco dar ¿eh? ¡ojo!, porque oye, ya te digo a mi no me va a venir nadie tienes que pagar este recibo pues te lo voy a pagar yo ¿no? entonces si tengo un problema yo, he de decir bueno, si no puedo comer una cosa como otra; todavía no nos ha faltado nada ¿no? pero vamos, me refiero que con quejarme e ir siempre llorando no soluciono nada tampoco.” 



Fuente: Tesis Doctoral  TRAYECTORIAS SOCIALES DEL PARO DE LARGA DURACIÓN de Antonio Santos Ortega. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Madrid, 2004

Podrás hacer un comentario a esta entrada hasta el día 5 de febrero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

2011 cierra con 4.422.359 parados

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado al finalizar el mes de diciembre es de 4.422.359 personas, lo que supone el quinto mes consecutivo de crecimiento del desempleo.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, entiende que "las sucesivas reformas incompletas del marco de relaciones laborales que han tenido lugar durante los últimos meses, no terminan de dinamizar y flexibilizar el mercado laboral". Y recuerda que "el Gobierno se ha comprometido a abordar durante el primer trimestre de 2012 una reforma del mercado laboral, a ser posible con el acuerdo de los interlocutores sociales". (+)

Veamos qué opinan éstos. Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME  señalan que "los datos de paro demuestran la necesidad de una reforma laboral profunda. El mercado de trabajo español se confirma como uno de los más rígidos e ineficientes dentro del mundo desarrollado". (+)

Los sindicatos hacen otro balance sobre la noticia. UGT reivindica el diálogo social como instrumento para situar el empleo en el centro de todas las políticas, mostrando su desacuerdo con el planteamiento de los recortes ya que éstos estrangulan las posibilidades de crecimiento. Asimismo indican que "se trata de recuperar la centralidad del empleo, y del empleo de calidad, sin olvidar proteger a los desempleados, porque las políticas que prioricen dicha actividad económica y el empleo son los verdaderos retos a los que se enfrenta nuestra economía y nuestra sociedad". (+) 

Por otra parte, la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Paloma López, señala que "hacen falta otras políticas, las actuales no son las más favorables para salir de la crisis, otras medidas como la modificación del sistema financiero, más inversión pública, subida salarial aunque sea moderada y control de los precios". (+)

Una misma realidad, 4.422.359 personas en paro, diferentes soluciones. Examina los datos de este informe detenidamente (al hacer click en la foto accederás a ellos),  compara las distintas posturas de los agentes sociales  y reflexiona ¿cuál es tu posición al respecto?

Podrás hacer un comentario de esta entrada hasta el día 5 de febrero de 2012