martes, 15 de noviembre de 2011

Paro de larga duración

Noticia ADN - 15 de noviembre de 2011

Lee y comenta la siguiente noticia:

DOS AÑOS EN EL PARO
El número de desempleados de más de 24 meses aumenta un 40% en un año.

La noticia completa al pinchar en la imagen.



16 comentarios:

  1. Creo que como Sergio hay y seguirá habiendo muchas personas.Cada vez es más difícil encontrar trabajo a cierta edad y sobre todo si has estado trabajando muchos años en una cosa y de repente te encuentras en la calle sin más experiencia y estudios que sobre lo que has estado trabajando.Estas personas son las que más difícil lo tienen para encontrar trabajo y como dice Sergio van a entrevistas y cada vez se desaniman mas.
    A parte para las personas paradas hay cursos pero como cada vez son más las personas sin trabajo los cursos están abarrotados de gente, y por supuesto esto irá a peor.

    ResponderEliminar
  2. Yo he perdido la cuenta de cuanto tiempo llevo en paro, pero si, hara unos dos años, y algo que me pregunto constantemente. ¿ Porque no se da preferencia a los parados de larga duracion? Entiendo que las empresas puedan verlo como algo negativo, pero ¿no ven lo positivo?Las ganas con las que entramos a trabajar, la motivacion de empreder una nueva etapa, de conseguir unos ingresos, seremos mas receptivos y con facilidades al cambio...¿No ven el mal que estan haciendo en la sociedad? ¿Lo que nos ocasiona como seres humanos el no tener unos ingresos, una actividad social, la infravaloracion y la baja autoestima que nos ocasiona el que nunca nos contraten aunque estes sumamente preparado?
    Siempre, por desgracia...El "todo" es el dinero...

    ResponderEliminar
  3. Muy bien Marta, creo que llevas toda la razon que puede haber! es verdad que en estos tiempos que estamos pasando hay poco trabajo y las personas tienen mucha experiencia pero esto ya no vale! no vale que tengas una carrera o tres o cinco, ahora tienes que entrar de enchufado o si no no entras. Y el que tiene suerte pues consigue algo, espero que no acabemos como cris o como joaquin!

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que toda esta situación es un bucle: esta la crisis, descenso del dinero, descenso de trabajo, aumento de parados, aumento de personas en exclusion social. Esta situación nos suena a todos y hasta que el gobierno no tome una serie de medidas en relacion con el empleo, ayudas economicas, fomentar la educacion avanazada, no se va a poder salir de la crisis.
    Es verdad que mucha gente esta parada pero tambien se estan formando en ciclos superiores medios, cuursillos etc que le ayudaran para poder consueguir un empleo mas facilmente

    ResponderEliminar
  5. Pfsss! El problema de raíz de esta situación es provocada absolutamente por el sistema capitalista y mientras éste sistema siga existiendo seguirán existiendo crisis cíclicas repetitivas cuya consecuencia inmediata sera: Separación entre ricos y pobres y menos clase media.
    Los gobiernos del mundo tienen poco margen de maniobra de actuación en su país en comparación con las multinacionales y sobre todo con la avaricia especulativa de los mercados financieros, en este sentido, son los mercados quienes marcan las pautas y las reglas del juego laboral y aunque quizás no sean ellos quien definan estas reglas, si que son culpables indirectamente de la situación de desempleo actual no solo en España, si no en medio planeta.
    Pedir explicaciones a un gobierno cuando el problema de fondo son los poderes GLOBALES de las multinacionales es como intentar pedir a tu madre que solucione el hambre en el mundo, sencillamente es inviable.

    ResponderEliminar
  6. La noticia comenta el reflejo de la dura situacion que se produce cuando una persona pierde su puesto de trabajo se acaban las prestaciones soiales y terminan por tener que pedir ayuda a las personas mas cercanas como dentro del entorno familliar que son las personas que al final de la dura situación son las que siempre estan ahi En España no solamente tenemos la problematica de que se han destruido millones de trabajos directos e inderectos de las construción si no que a lo largo de estos dos años tan duro el incremento del paro y el aumento de los colectivos en situación de riesgo también y lo mas duro tambiíen que tampoco se ve que la situación mejore ya que no van mirar que la situación de cada persona que esta pidiendo trabajo si no que simplemente se va ver la mejora de los que siempre salen airosos de estas situaciones que son los empresarios que son los que al final salen beneficiados de estas situacions tan difiles para las personas

    ResponderEliminar
  7. yo creo que cada dia que pasa muchas personas se ven ante esta situacion tan triste y dura ala vez,ya que te has estado formando y especializando para trabajar en algo durante años para que luego te encuentres unas circustancias de crisis como en la que esta nuestro pais,ami personalmente me produciria mucha frustracion...aunque debemos sobreponernos ante esta circustancia y emplear el tiempo hasta que nos llege nuestro momento.que seguro que lelga!!!! animo para todas esas personas que estan paradas.

    ResponderEliminar
  8. Sinceramente, esta situación es desoladora.
    Nos hemos formado, nos hemos buscado la vida, para luego acabar asi, después de hacer todo lo que nos dijeron que debiamos hacer.
    Yo entiendo a todas las personas paradas, la deseperación de su día a día, como decía la noticia, que lo peor es que no hay respuesta, eso te hace tener una incertidumbre enorme.
    Pero lo que mp hay que dejar nunca de hacer es luchar. Luchar por ser feliz con nada, luchar por los sueños que teníamos de pequeños, arriesgarse y perder, pero aún asi, seguir luchando por que alguna vez, en algún momento la vida nos dará una oportunidad para demostrar al 100% loq ue valemos. Mientras, lo iremos demostrando poco a poco.
    Muchas personas también se aprovechan de la situción de crisis en la que vivimos para adaptar una posición pasiva hasta que acabe esta etapa, y cuando vengan tiempos mejores, ya la cosas cambiarán. Pero no se puede cambiar el mundo si no nos miramos un poquito a nosotros mismo y llegamos hasta el origen del problema que es: ¿Por qué hemos llegado hasta este punto? y todos somos culpables, de cierto modo, de vivir esta época. Pero repito, hay que luchar.

    ResponderEliminar
  9. El paro es un problema que esta muy presente y muchos de nosotros tenemos a familiares y amigos que están viviendo en esta situación creo que es una situación muy mala y que te limita en muchos aspectos tanto físicos como psicológicos principalmente ya que ello te crea una desmotivación por la mayoria de aspectos de la vida cotidiana.Es verdad que a cierta edad ya es muy dificil encontar un trabajo nuevo si además llevas trabajando toda tu vida en un mismo trabajo.Creo que es una de las peores sitiaciones de la vida y que pese a todo ai que seguir luchando por salir adelante y seguir buscando trabajo de lo que sea o seguir formandote

    ResponderEliminar
  10. grande pitu! el sistema capitalista mundial es lo que tiene que cambiar. yo propongo una SOLUCIÓN a largo plazo que activaría el sistema económico capilalista y por lo menos acabariamos con mucho desempleo.
    primera medida: BAJAR IMPUESTOS!
    bajar impuestos supone MAYOR RENTA de los ciudadanos.
    mayor renta (mas dinero tenga la gente), supone un mayor MAYOR CONSUMO(puesto que la gente cuando tiene dinero gasta y gasta).
    mayor consumo de los ciudadanos exige CREAR EMPLEO para satisfacer las peticiones de los ciudadanos.
    RESUMEN. el sistema capitalista funciona consumiendo, por tanto si hay consumo habrá empleo. (economia pura y dura).
    dicho asi parece facil, lo que pasa que las políticas europeas parecen ser completamente opuestas para cumplir unos minimos y conseguir dinero de la forma mas rápida a base de subir impuestos con lo cual el proceso se invierte y hay MAS DESEMPLEO.
    poceso invertido para que lo entendais
    + impuestos supone menor renta, menor renta supone menor consumo. menor consumo supone que las empresas tengan menos puestos de trabajo y por tanto mas gente al paro.(si en una tienda de ropa, por ejemplo, no entra gente a comprar la mitad de los empleados sobran y se van a la puta calle). pero la cosa no acaba aqui... cuanto mas paro, mas gasto para el estado. cuanto mas gasto para el estado menos dinero tiene el estado y tienen que subir los impuestos todavia mucho mas.
    conclusion: todo es una cadena economica de echos previsibles y razonables que hay que detener. lo que pasa esque yo nose donde coño quiere llegar a parar europa con esta politica economica tan absurda (por eso dije en clase nuria que europa era una puta mierda). yo creo sincermante que cualquier profesor de economia de cualquier colegio debe de saber mas de economia que esta gente porque el circo que tienen montado es espectacular y quienes lo sufren sin embargo no son ellos sino el resto de las personas.
    consecuencias de todo esto? que la gente cada vez se conforma con empleos con peores condiciones y poco a poco los derechos de los trabajadores (por los que tanto han luchado y muerto millones de personas) se están perdiendo y eso es una de las cosas mas tristes.
    ¿reacion del pueblo? lo mas facil de decir es todos a la calle a protestar sin intenciones pacificas, rodear el palacio de la moncloa y de ayi no salen vivos hasta que esto no cambie. el problema no solo es que la mitad de españa esta dormida, sino que como e dicho al proncipio el problema solo de españa sino de europa y del sistema...
    ¿mi reaccion? si la cosa se pone muy fea y algun dia me quedo en la calle sin nada, me voy solito al bosque a vivir en paz.

    ResponderEliminar
  11. Muy bien Carlos, que gran razón en todas y cada una de tus palabras. Dicho eso, poco queda decir, España y su bipartidismo es una puta mierda.
    El PSOE lo hace mal, se vota al PP, el PP lo hace mal, se vota al PSOE, y así continuamente, es una pescadilla que se muerde la cola, y así seguiremos, porque la gente es una borrega.
    Y yo , todo hay que decirlo, estoy a favor de una protesta bien hecha, metiéndoles miedo a los políticos, no puede ser que le pueblo sea el que tema a los políticos si no al revés. NO puede ser que por culpa de tanta corrupción, tantos paraisos fiscales y tanta mierda el pueblo sea el que sufra las consecuencias, que haber si llegamos a tener pensión de jubilación, porque con lo dificiles que se están poniendo las cosas para cotizar a la seguridad social chungo lo veo.
    ¿Qué culpa tenemos nosotros de que los de arriba se pongan las botas con nuestro dinero y nosotros seamos SIEMPRE los que salimos peor parados?
    Fíjate, este hombre de la noticia, que para eso hay que comentar esto, es un parado de larga duración, que intenta por todos los medios buscar trabajo y ganarse la vida de una forma humilde, en cambio OTROS trabajan un año, dos o cuatro y ya tiene pensión millonaria de por vida.
    ASÍ VA EL PAÍS jaja, enfín, espero que llegue el día en que todo el mundo se revele contra este tipo de injusticias.

    ResponderEliminar
  12. Tienes razón Alex, esta situación nos llega a todos y muy de cerca, porque si no la tenemos en nuestra familia, es nuestro vecino o nuestro amigo. Pero no se yo cual va a ser la manera de bajar esas cifras de paro si el país no avanza, y ahora que ha salido el PP, prometen prometen pero veremos a ver si hay resultados. Como he dicho anteriormente da igual cuanta formación tengas, y como dice Nerea o Pablo es una pena que con una formación y una larga experiencia laboral en el mismo trabajo, te veas un día en la calle con una mano delante y otra detrás, y aun mas difícil es salir de esa situación si tu edad esta por encima de los 40.
    Lo que no entiendo es porque países como Noruega o Alemania se recuperan de la misma crisis y España se quede como estaba. Como dice Maria: ASÍ VA EL PAÍS!

    ResponderEliminar
  13. Al mal tiempo buena cara.... aunque con los tiempos que curren reulta un poco dificil, la crisis no solo afecta a nivel económico, si no tambien fisico PSICOLOGICO y social, es muy duro pasar rachas tan largas sin hacer nada y sin dinero, ya que hay personas que encima no tienen ni paro por haber estado trabajando sin contrato, claro está que siempre podemos cogernos un petate, irnos a la montaña y vivir del aire no? porkque será de lo unico que podremos vivir si seguimos mucho mas tiempo así, Yo quiero creer en la teoria de einstein que mi compañera ha publicado, y pensar que de esto nacerán grandes ideas y nuevas estrategias y grandes soluciones para un problema tan grande

    ResponderEliminar
  14. Hay muchas personas que están en esta situación, en la de Sergio. Hoy en día es bastante complejo encontrar un trabajo que se acomode a tus necesidades y que te aporte realmente el bienestar. En mi opinión, me parece frustrante que después de haber estado estudiando durante mucho tiempo, luego salgas al mundo laboral y te encuentres sin un trabajo por las circunstancias.
    Pero tras estas palabras, me queda compartir con vosotros una reflexión. Ahora todos estamos muy sensibilizados con este tema, el del paro, la pérdida del bien estar, porque es algo que vemos cercano. Como ya habeis comentado, todo el mundo tiene en su entorno a amigos o familiares que están atravesando un auténtico drama, pero la cuestión es ¿os habéis preguntado cuantas personas viven ajenas a esta situación? O mejor dicho, ¿Cuántas situaciones personales no han cambiado con esta crisis porque ya estaban mal de antes, por situaciones económicas, familiares,..??, por ejemplo los sin techo, los marginados, las personas enfermas y solas,… quizás algo positivo de todo esto, sea que está situación está provocando que surjan nuevas empatías. Aquel que antes era un extraño que compadecer, ahora nos resulta alguien familiar (por decirlo de algún modo).

    ResponderEliminar
  15. Son demasiadas personas las que están en esta situación y lo peor es que esto no va a mejorar de momento...
    Es una desmotivación enorme para estas personas porque es muy duro estar sin hacer nada y más durante temporadas tan largas, no tener ingresos para poder mantener un hogar o una familia debe ser una situación muy complicada.
    Poniéndome en su situación, los parados de larga duración deberían tener preferencias respecto a los demás, me parece lo más justo.
    Para nosotros los estudiantes también es un poco triste porque tenemos muchas probabilidades de acabar en el paro...qué futuro nos espera?

    ResponderEliminar
  16. Cifras que asustan a culquiera con un poquito de sensibilidad(creo yo).Desmotivación y frustración completamente entendible por parte de toda esa gente que quiere y no puede trabajar, envueltos much@s en situaciones críticas difíciles de superar como el ser conciente de que no puedes alimentar a los tuyos o proporcionarles un hogar.¿¿Y que hacemos los españoles al respecto??NADA O MUY POCO,desde mi punto de vista parece que solo sabemos quejarnos sin ver una solución miramos hacia otro lado y si no nos afecta no nos preocupa.Espero con ansia el día en el que la sociedad tomo conciencia y lo sienta como un problema de todos perdiendo el miedo a luchar por un cambio en el que las empresas y bancos no controlen el mundo ni nos hagan partícipes de sus crisis.

    ResponderEliminar