Si una persona que trabaja limpiando una casa tiene un contrato está mas protegida en cierto sentido, al tener un contrato estará sujeta a la ley por tanto, dispone de más derechos. Las personas que trabajen en este sector y solo tengan un contrato verbal también tienen derechos, pero en caso de no ser respetados no pueden reclamar a nadie. Creo vamos ! El asunto aquí es que las familias que contraten legalmente a esta gente le saldrá bastante más caro por que tendrán que pagar un suma importante de dinero para su seguridad social. Por tanto creo que es una buena medida pero no es eficaz.
Creo que afectará de una manera positiva en el colectivo al ser reconocido como un trabajo como cualquier otro y protegido al estar sujeto a contrato, rompiendo con la tradicionalidad a la que ha estado sujeta este trabajo inmerso en el mercado negro y fuera de todo derecho hasta la fecha en la que salga la ley.De todas formas iba siendo hora de una revisión de la normativa(al igual que en muchas otras deberían revisarse) porque desde 1985 van 26 años.
Es muy positiva esta iniciciativa y pero lo que me parece a mi extraño es que no se realizase antes esta medida prque una empleada del hogar es una persna igual a nosotros con los mismos derechos, y aunque porque trabaje "limpiando" debe tener un contrato al igual que el resto de trabajoderes de cualquier sector.
Este cambio es un avance y una oportunidad para todas aquellas personas que llevan años y años trabajando en el mundo del empleo doméstico, ya que todos los trabajadores deben tener derecho a un contrato laboral, para saber a que atenerse cuando han de reclamar algo, o simplemente por el hecho de la cotización a la hora de jubilarse, y así cuando llegue ese momento no depender de nada ni de nadie para tener una pensión. Pero desgraciadamente manda el dinero, y aunque ahora puedan beneficiarse de ello, aún seguirán existiendo personas que prefieran trabajar en la economía sumergida, y personas que no quieran regular a sus trabajadores/as del hogar por el gasto de dinero que supone.
yo estoy con zaida,es un gran avance en este sector para todas aquellas personas que se dedican a este mundo domestico tan duro,ya era hora que estas personas tengan un contrato laboral como el resto de todos los trabajadores del pais para cotizacion o cualquier reclamación..aun asi abra muchas personas que por diferentes circustancias no tendran contrato y segiran como en el dia de hoy..
Yo creo que si, que este cambio en el sector para estas personas que trabajan en la economía sumergida es muy positivo, pero ¿Se realizaran de verdad estos contratos? En mi opinión no! Ya que cuando alguien contrata, es decir, negocia verbalmente con una persona que se dedique a las tareas domesticas del hogar, no va a molestarse en ir a una gestoria o hacerle un contrato, no va a molestarse en dar a esa persona de alta en la seguridad social y no va a molestarse a tener que pagar de su bolsillo por esa persona a la seguridad social. Porque esta es la realidad que ha existido siempre con este sector. Es igual que si contratas a una persona para que viva con los abuelos que ya son dependientes, a esa persona una familia normal no la hace un contrato, se negocian verbalmente las condiciones. Pues en este sector pasa lo mismo. Y como esta en la economía sumergida pues el gobierno no se entera. Incluso se puede añadir que muchas de las personas de este sector como en el de cuidado de ancianos son personas inmigrantes, que en muchas ocasiones les da igual los contratos o la seguridad social, con tal de conseguir un sueldo al mes! Así que muy bonita la noticia, pero a ver si es verdad que estos contratos los controlan!
Me parece muy bien esta iniciativa ya que sobretodo ahora hay mucha gente que trabaja en este sector y tiene derecho a todo al igual que los demas trabajadores que se ocupan de otras cosas ya que aunque trabajen en una casa se tiran el mismo o mas numero de horas y muchas veces un trabajo mas duro que otros.
Según me estoy documentando, y que yo no sabía son varias cosas: En el 2010, el 65% de las trabajadoras del hogar afiliadas a la seguridad social eran extranjeras, y que el 90€ de los trabajadores domésticos son mujeres (la verdad esque esto no me extraña, nunca he visto a ningún hombre). Los datos de la Organizacion Internacional del Trabajo son los siguientes: En España se calcula que hay 700.000 empleadas de hogar de las cuales solamente cotizan a la seguridad social unos 300.000.Dato curioso, ya que yo no sabia que había algunas que cotizaban a la seguridad social, como por ejemplo, las empleadas que tienen régimen de internas en alguna casa no? que se lo pagan ellas como autónomas y así cotizas a la seguridad social, ¿esto es cierto Nuria? Por otro lado, me parece Fantástica esta iniciativa, ya que así las trabajadoras se ven un poco mñas protegidas y possen las garantías mínimas.
Una experiencia personal que yo tengo : mi madre en casa ha tenido a unas cuantas empleadas del hogar, actualmente tenemos una que ya lleva varios años, en la que nos cuenta cómo ha cambiado su situación respecto a cuandfo trabajaba en otras casas, en donde la menospreciaban, la trataban de criada y recadera y no la daban ni voz ni voto. Cuando se fué de ahí y vino a mi casa a ella se le abrió un mundo nuevo, en donde ya no la gritaban, la trataban como un igual y donde la tenían en cuenta para todo. La verdad esque mi madre siempre le ha pagado bien, nunca ha tenido queja alguna del trato que recibe, ya que , por ejemplo, mi hermana y yo la escuchamos cuando le hace falta, la ayudamos si no le da tiempo a hacer cosas y , ahora que se ha tenido que ir a ucrania de urgencia mi madre le ha dado un gran incentivo de ayuda. lo malo: no hay contrato por ningún lado, ni nunca lo ha habido por ninguna parte, pero ..y una pregunta que yo me hago...¿el contrato sería para cosas como estas, que viene 2 o 3 veces por semana con unas 3 h al dia? ¿o solo para las internas?
Pues yo estoy de acuerdo con Sheyla, esto puede ser muy posivo y favorecer enormemente a este sector que tiene derecho como cualquier trabajaor a su dinero. PERO no se molestaran en gastarse dinero para que estas `personass coticen ni tampoco opino que el salario sea normal, opino que estará por debajo de la media pero bueno....todo son avances..lo malo de estas personas que si no cotizan no gozaran luego de otros privilegios
Se reconocerán sus derechos y deberes como trabajadores, cotizarán a la seguridad social y dejarán de trabajar en la economía sumergida, tendrán un contrato de trabajo en el que debe constar las horas de trabajo semanales, el salario, etc. tendrán derecho a darse de baja por enfermedad común o un accidente tanto no laboral como no. Estas son algunas de las mejoras que los trabajadores tendrán en el caso de que se cumpla esta regulación, gracias a ello obtendrían una mejora en los derechos que tienen como trabajadores y se evitarían muchos abusos que sufren por no tener un contrato. Veo muy difícil que todo esto ocurra, hay muchas personas que trabajan en este sector que no tienen papeles y eso complica aun mas la situación.
Estoy de acuerdo con que sea un sector laboral que se regule porque hay mucha gente que se aprovecha de la desesperación de aquellas personas que no encuentran otra forma de ingresos, y tienen que recurrir a ser empleados del hogar para poder sustentar su economía familiar.
el reconocimiento de este empleo ya hacia falta asique es una gran iniciativa pero ami hay una cosa que no me cuadra: lo de cobrar el salario mínimo interprofesional (que son 600€) sería solo si el trabajador cumple las 8 horas no?. esta ley sera muy beneficiaria para aquellas empleadas del hogar que cumplan el horario de 8 horas pero las otras muchas que trabajan solo 2 o 3 dias a la semana y esos dias solo estan 3 o 4 horas? se les podria hacer contrato pero no creo que el que las contrate quiera pagarles el salario minimo interprofesional de 600€ ¿se les puede hacer un contrato acorde a las horas trabajadas? asi podria trabajar en varias casas a la vez y cotizar igual, o más incluso que si trabajase en un solo lugar.
me parecería bien que cotizasen a la seguridad social por que así tendrían una jubilación para cuando no puedan trabajar y por si en sus familias hace falta, también creo que es importante por que aunque parece que en una casa o en una oficina no hay riesgos estamos equivocados,tienen riesgos como en cualquier trabajo y en mi casa por ejemplo cuando la señora hace limpieza general estamos todos rezando para que no la pase nada subiendose a una escalera limpiando los cristales que pesan un montón
Me parece muy bien que por fin se vaya a reconocer el trabajo que realizan estas personas en nuestros hogares , ya que lo lógico hubiera sido que el salario mínimo interprofesional se cobrara en cualquier trabajo , y no haciendo distinciones entre trabajos más "dignos" que otros , porque es vergonzoso
Aunque como opinan Lurdes y Sheila no me creo yo demasiado que vayan a cobrar esos 600euros como mínimo , si no que cobrarán menos por el simple hecho de ser "empleados del hogar".
Si una persona que trabaja limpiando una casa tiene un contrato está mas protegida en cierto sentido, al tener un contrato estará sujeta a la ley por tanto, dispone de más derechos. Las personas que trabajen en este sector y solo tengan un contrato verbal también tienen derechos, pero en caso de no ser respetados no pueden reclamar a nadie. Creo vamos !
ResponderEliminarEl asunto aquí es que las familias que contraten legalmente a esta gente le saldrá bastante más caro por que tendrán que pagar un suma importante de dinero para su seguridad social. Por tanto creo que es una buena medida pero no es eficaz.
Creo que afectará de una manera positiva en el colectivo al ser reconocido como un trabajo como cualquier otro y protegido al estar sujeto a contrato, rompiendo con la tradicionalidad a la que ha estado sujeta este trabajo inmerso en el mercado negro y fuera de todo derecho hasta la fecha en la que salga la ley.De todas formas iba siendo hora de una revisión de la normativa(al igual que en muchas otras deberían revisarse) porque desde 1985 van 26 años.
ResponderEliminarEs muy positiva esta iniciciativa y pero lo que me parece a mi extraño es que no se realizase antes esta medida prque una empleada del hogar es una persna igual a nosotros con los mismos derechos, y aunque porque trabaje "limpiando" debe tener un contrato al igual que el resto de trabajoderes de cualquier sector.
ResponderEliminarEste cambio es un avance y una oportunidad para todas aquellas personas que llevan años y años trabajando en el mundo del empleo doméstico, ya que todos los trabajadores deben tener derecho a un contrato laboral, para saber a que atenerse cuando han de reclamar algo, o simplemente por el hecho de la cotización a la hora de jubilarse, y así cuando llegue ese momento no depender de nada ni de nadie para tener una pensión. Pero desgraciadamente manda el dinero, y aunque ahora puedan beneficiarse de ello, aún seguirán existiendo personas que prefieran trabajar en la economía sumergida, y personas que no quieran regular a sus trabajadores/as del hogar por el gasto de dinero que supone.
ResponderEliminaryo estoy con zaida,es un gran avance en este sector para todas aquellas personas que se dedican a este mundo domestico tan duro,ya era hora que estas personas tengan un contrato laboral como el resto de todos los trabajadores del pais para cotizacion o cualquier reclamación..aun asi abra muchas personas que por diferentes circustancias no tendran contrato y segiran como en el dia de hoy..
ResponderEliminarYo creo que si, que este cambio en el sector para estas personas que trabajan en la economía sumergida es muy positivo, pero ¿Se realizaran de verdad estos contratos? En mi opinión no! Ya que cuando alguien contrata, es decir, negocia verbalmente con una persona que se dedique a las tareas domesticas del hogar, no va a molestarse en ir a una gestoria o hacerle un contrato, no va a molestarse en dar a esa persona de alta en la seguridad social y no va a molestarse a tener que pagar de su bolsillo por esa persona a la seguridad social. Porque esta es la realidad que ha existido siempre con este sector. Es igual que si contratas a una persona para que viva con los abuelos que ya son dependientes, a esa persona una familia normal no la hace un contrato, se negocian verbalmente las condiciones.
ResponderEliminarPues en este sector pasa lo mismo.
Y como esta en la economía sumergida pues el gobierno no se entera.
Incluso se puede añadir que muchas de las personas de este sector como en el de cuidado de ancianos son personas inmigrantes, que en muchas ocasiones les da igual los contratos o la seguridad social, con tal de conseguir un sueldo al mes!
Así que muy bonita la noticia, pero a ver si es verdad que estos contratos los controlan!
Me parece muy bien esta iniciativa ya que sobretodo ahora hay mucha gente que trabaja en este sector y tiene derecho a todo al igual que los demas trabajadores que se ocupan de otras cosas ya que aunque trabajen en una casa se tiran el mismo o mas numero de horas y muchas veces un trabajo mas duro que otros.
ResponderEliminarSegún me estoy documentando, y que yo no sabía son varias cosas:
ResponderEliminarEn el 2010, el 65% de las trabajadoras del hogar afiliadas a la seguridad social eran extranjeras, y que el 90€ de los trabajadores domésticos son mujeres (la verdad esque esto no me extraña, nunca he visto a ningún hombre).
Los datos de la Organizacion Internacional del Trabajo son los siguientes: En España se calcula que hay 700.000 empleadas de hogar de las cuales solamente cotizan a la seguridad social unos 300.000.Dato curioso, ya que yo no sabia que había algunas que cotizaban a la seguridad social, como por ejemplo, las empleadas que tienen régimen de internas en alguna casa no? que se lo pagan ellas como autónomas y así cotizas a la seguridad social, ¿esto es cierto Nuria?
Por otro lado, me parece Fantástica esta iniciativa, ya que así las trabajadoras se ven un poco mñas protegidas y possen las garantías mínimas.
Una experiencia personal que yo tengo : mi madre en casa ha tenido a unas cuantas empleadas del hogar, actualmente tenemos una que ya lleva varios años, en la que nos cuenta cómo ha cambiado su situación respecto a cuandfo trabajaba en otras casas, en donde la menospreciaban, la trataban de criada y recadera y no la daban ni voz ni voto. Cuando se fué de ahí y vino a mi casa a ella se le abrió un mundo nuevo, en donde ya no la gritaban, la trataban como un igual y donde la tenían en cuenta para todo. La verdad esque mi madre siempre le ha pagado bien, nunca ha tenido queja alguna del trato que recibe, ya que , por ejemplo, mi hermana y yo la escuchamos cuando le hace falta, la ayudamos si no le da tiempo a hacer cosas y , ahora que se ha tenido que ir a ucrania de urgencia mi madre le ha dado un gran incentivo de ayuda. lo malo: no hay contrato por ningún lado, ni nunca lo ha habido por ninguna parte, pero ..y una pregunta que yo me hago...¿el contrato sería para cosas como estas, que viene 2 o 3 veces por semana con unas 3 h al dia? ¿o solo para las internas?
Pues yo estoy de acuerdo con Sheyla, esto puede ser muy posivo y favorecer enormemente a este sector que tiene derecho como cualquier trabajaor a su dinero. PERO no se molestaran en gastarse dinero para que estas `personass coticen ni tampoco opino que el salario sea normal, opino que estará por debajo de la media pero bueno....todo son avances..lo malo de estas personas que si no cotizan no gozaran luego de otros privilegios
ResponderEliminarSe reconocerán sus derechos y deberes como trabajadores, cotizarán a la seguridad social y dejarán de trabajar en la economía sumergida, tendrán un contrato de trabajo en el que debe constar las horas de trabajo semanales, el salario, etc. tendrán derecho a darse de baja por enfermedad común o un accidente tanto no laboral como no.
ResponderEliminarEstas son algunas de las mejoras que los trabajadores tendrán en el caso de que se cumpla esta regulación, gracias a ello obtendrían una mejora en los derechos que tienen como trabajadores y se evitarían muchos abusos que sufren por no tener un contrato.
Veo muy difícil que todo esto ocurra, hay muchas personas que trabajan en este sector que no tienen papeles y eso complica aun mas la situación.
Estoy de acuerdo con que sea un sector laboral que se regule porque hay mucha gente que se aprovecha de la desesperación de aquellas personas que no encuentran otra forma de ingresos, y tienen que recurrir a ser empleados del hogar para poder sustentar su economía familiar.
ResponderEliminarel reconocimiento de este empleo ya hacia falta asique es una gran iniciativa pero ami hay una cosa que no me cuadra:
ResponderEliminarlo de cobrar el salario mínimo interprofesional (que son 600€) sería solo si el trabajador cumple las 8 horas no?. esta ley sera muy beneficiaria para aquellas empleadas del hogar que cumplan el horario de 8 horas pero las otras muchas que trabajan solo 2 o 3 dias a la semana y esos dias solo estan 3 o 4 horas? se les podria hacer contrato pero no creo que el que las contrate quiera pagarles el salario minimo interprofesional de 600€ ¿se les puede hacer un contrato acorde a las horas trabajadas? asi podria trabajar en varias casas a la vez y cotizar igual, o más incluso que si trabajase en un solo lugar.
me parecería bien que cotizasen a la seguridad social por que así tendrían una jubilación para cuando no puedan trabajar y por si en sus familias hace falta, también creo que es importante por que aunque parece que en una casa o en una oficina no hay riesgos estamos equivocados,tienen riesgos como en cualquier trabajo y en mi casa por ejemplo cuando la señora hace limpieza general estamos todos rezando para que no la pase nada subiendose a una escalera limpiando los cristales que pesan un montón
ResponderEliminarMe parece muy bien que por fin se vaya a reconocer el trabajo que realizan estas personas en nuestros hogares , ya que lo lógico hubiera sido que el salario mínimo interprofesional se cobrara en cualquier trabajo , y no haciendo distinciones entre trabajos más "dignos" que otros , porque es vergonzoso
ResponderEliminarAunque como opinan Lurdes y Sheila no me creo yo demasiado que vayan a cobrar esos 600euros como mínimo , si no que cobrarán menos por el simple hecho de ser "empleados del hogar".