
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera a la crisis se supera a si mismo sin quedar ‘superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
Arbert Einstein
Un texto muy positivo, y del cual se pueden sacar ciertas ideas que te hagan luchar y no hundirte...Pero bajo mi punto de vista, eso es una utopia. ¿Que pensaria una familia que lleva dos años sin pagar la hipoteca, a punto de quedarse en la calle, sobreviviendo de las minimas ayudas que pueden ofrecerles sus familiares por encontrarse en una situacion similar y que casi no tienen ni para comer? Que tienen que luchar???Si, esta claro...pero ¿que esto es una etapa de la cual van a surgir cosas innovadoras?¿Que esto tiene que pasar para que no nos acomodemos?Que somos incopetentes si no conseguimos encontrar una estrategia que nos permita pagar la hipoteca o mejor aun, que nos permita dar de comer a nuestros hijos?
ResponderEliminarPor el primer comentario de Almudena:
ResponderEliminarA tu primera pregunta : Luchar y Trabajar (lo que pasa es que no todos quieren fregar baños por ejemplo..o estar de camarero con horarios interminables..etc(no quiero decir que sean empleos poco dignos si no que son más sacrificado sobre todo para la basura de sueldo que te dan y no todos están dispuestos).
A tu segunda pregunta :De los accidentes o la necesidad se han inventado muchas cosas.En las guerras por ejemplo es donde mas inventos o avances (tristemente) hay.
A tu tercera pregunta:
Creo que las personas cuando realmente necesitamos algo es cuando tiramos de lo que sea y empezamos a activarnos y a tener mas imaginación o hacer cosas que antes ni nos hubiésemos imaginado que seriamos capaces de hacer estando en una situación "cómoda" por necesidad,y por mucho que una familia este en el peor de sus momentos siempre tiene que tener esperanza y no hundirse más y tirar para adelante como sea.
También en el texto no creo que haga referencia a que las personas sean incompetentes por no inventar algo, si no que es una incompetencia estar dándole mas importancia a los problemas que a buscar soluciones,(Tu por ejemplo en vez de estar en tu casa diciendote que estas en paro,te has puesto a estudiar...)y que la crisis como tienes que sobrevivir te hace pensar y hacer cosas que en otras situaciones ni harías y eso aprovecharlo para conocerse mas a uno mismo.(Alomejor que no lo se,si te hubiera ido bien en el tema de la peluquería nunca habrías estudiado integración social y fíjate lo que te hubieras perdido jajaja)
Así que dentro de lo malo,lo menos malo.
1 beso a todos en especial a Almu,que cada uno es libre de tener su opinión.
Referente a lo que comentas del tema del trabajo, he de decir, que hay miles y miles de personas que por desgracia no pueden tampoco acceder a un trabajo donde se limpien los baños de un hotel.
ResponderEliminarLlevo 8 anos en el ambito laboral y no solo como peluquera, donde he disfrutado y he adquirido unas habilidades sociales y de comunicacion de las que me beneficio hoy en dia, si no que he estado en distintas empresas y se lo que buscan, lo que quieren y de lo que se aprovechan.
Llevo dos años en paro, y al igual que miles de personas he buscado trabajo de lo que sea, y cuando digo de lo que sea, es por que he llegado a trabajar sin contrato, he limpiado casas, cuidado niños.
Bajo mi opinion, creo que es muy facil cuando no estas o has estado en el ambito laboral decir, que la gente no encuentra trabajo porque no quieren limpiar suelos,cuando muchos matariamos por dos duros, siento decir que la realidad hoy en dia trsitemente es otra. No se trabaja, porque no hay trabajo.
Otra cosa que me gustaria aclarar y que hace referencia al texto, es que no he decidio estudiar integracion social, porque este en paro, si no, que llevo dos años quedandome sin plaza en la enseñanza publica, y por ese motivo tenia que seguir buscando trabajo.
Siento repetirme, pero al igual que yo, hay miles de personas, que por la crisis ha visto sus sueños truncados, se han visto en la necesidad de trabajar sin parar, para poder cubrir sus necesidades basicas, cuando lo que realmente querian, era evolucionar en su ambito educacional, social, o lo que sea, por eso me afirmo en mi idea de que NO HAY QUE ESPERAR A UNA CRISIS PARA QUE LAS PERSONAS HAGAN COSAS QUE NO HARIAN, SI NO QUE MUCHAS VECES LAS PROPIAS CRISIS QUE SE VIVE EN TODOS LOS AMBITOS NO TE PERMITEN EVOLUCIONAR COMO QUIERES.
Por ultimo dire, PARA BUSCAR SOLUCIONES ES IMPRESCINDIBLE CONOCER A FONDO EL ORIGEN DEL PROBLEMA PARA DAR UNA SOLUCION ADECUADA, lo que en nuestro ambito laboral va a ser conocer el entorno, la problematica y una vez se conoce eso, poner solucion.
Gracias por tu comentario Marta!!!!Siempre se aprende de las personas y los distintos puntos de vista, creo que asi este blog sera mucho mas enriquecedor!!!!
Almudena, Marta, integrador@s
ResponderEliminarVosotr@s dais vida a este blog, muchísimas gracias por vuestra implicación.
Seguir así,
Nuria
Estoy de acuerdo con lo que dice Einstain. Sin duda estaría absolutamente de acuerdo con el si no fuera por que esta crisis ha sido provocada por la avaricia del poder y del dinero quedando latente la incapacidad de resolver problemas de nuestros gobiernos. Aun así toda crisis, ya sea económica mundial, emocional con nuestra pareja o existencial propone una serie de desafíos y retos como personas que somos , y como tales supone la superación de uno mismo, lo cual es algo muy positivo.
ResponderEliminarFrente a situaciones críticas, podemos llorar y no hacer nada para remediarlo y podemos ser positivos y tratar de salir de dicha situación mejorando nuestras capacidades.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2011/12/03/el-sistema-carece-de-legitimidad-para-juzgarme-88725/
ResponderEliminaresto es lo que hay que hacer hombre! jeje
yo estoy deacuerdo con almudena. es una actitud muy positiva que sirve como ejemplo para otras muchas facetas de la vida en las cuales se aprende muy bien de los errores.
ResponderEliminar¿que se aprende de la crisis? pues bajo mi puento de vista muchisimas cosas:
yo antes de la crisis vivía en un mundo de felicidad e ignorancia en el cual todo me parecia superfácil de lograr y solo me preocubaba de la diversión de mis caprichos etc. sin embargo con la llegada de la crisis mucha gente a empezado a pasarlo mal y a ver las cosas de otra forma. se comienza a reflexionar mucho sobre todo aunque sea solo para buscar culpables (politica,economia, sociedad) y ello lleva aprender un monton de uno mismo y sacar conclusiones que determinan los pensamientos y la personalidad de muchas personas. yo he escrito sobre reflexiones de este estilo y las e colgado en youtube : http://www.youtube.com/user/bejicincarreras?feature=mhee#p/u/3/hMIIxK8m7Nc
aunque claro por mucho que reflexiones, al del banco que le tienes que pagar la hipoteca se la suda bastante XD pero como hay que mirar tambien lo bueno y cosas que has aprendido pues...
Cierto es carlos, que con la crisis todos hemos visto la realidad un poquito mas de cerca. Esto sirve para darnos cuenta de las consecuencias que crea la pasividad por parte de los países, y de levantar el animo de la gente para luchar por lo que se quiere y no tener una actitud pasiva, porque las decisiones que toman los de arriba las pagamos todos.
ResponderEliminar“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera a la crisis se supera a si mismo sin quedar ‘superado’.
ResponderEliminarPRECIOSAS FRASES, SUPER REALISTA
Me parece muy bien que hayas puesto este comentario sobre a crisis porque a todas horas estamos escuchando que todo esta muy mal por la crisis.
ResponderEliminarA mi me gustaría se tan optimista como Einstein pero veo que hay efectos de la crisis como por ejemplo el paro contra los que es muy difícil luchar, uno puede formarse, buscar trabajo, etc., pero si hay cinco millones de parados por mucho que mire en mi interior no voy a encontrar trabajo.
Paro paro y mas paro, es la palabra que define nuestra generación, todavía nos queda tiempo para salir de la crisis y por mucho que nos esforcemos en ver el final de esta crisis, es imposible encontrarlo.
ResponderEliminarGente con titulaciones superiores se esta quedando sin trabajo, y yo, por lo que e visto en los años que e estado estudiando puedo decir que muchísimos chicos de mi año dejaron los estudios en la eso, otros la tienen pero no bachillerato y otros pues seguimos estudiando, pero yo pienso, si gente que llevaba años trabajando, con muchísima mas experiencia con mucha mas formación, esta en paro, que va a ser de la gente que estamos estudiando ahora, no vamos a poder ni plantearnos el optar a un puesto de trabajo.